Páginas Personales del Dr. Horacio Kinast 2002 | home
23.-Alimentación sana
ALIMENTACION
Cuantas veces hemos oido decir, "dime lo que comes y te dire lo que eres". Cuantas molestias e incluso enfermedades hemos tenido por una muy mala alimentación. Cuantos consejos profesionales hemos oido, cuando algo de nuestro cuerpo no funciona bien. Cuanto de habla hoy en día del colesterol, y siempre encontraremos estas y otras muchas mas anomalias alimentarias en nuestro día. Aparentemente, creo que nos tendian que educar en el tema alimentación y saber más de algo tan importante .
HIGIENE ALIMENTICIA
Realizar una alimentacióm sana, es muy importante como medida preventiva de muchas enfermedades.
Se ha demostrado que un mismo regimen repartido en siete comidas, produce un adelagazamiento mas pronunciado que si es asimilado solo en dos tomas, debido a: La toma unica de alimentos aumenta considerablemente el metabolismo de la glucosa por vía de las pentosas, que es energéticamente más rentable, ya que transforma el exeso de glucosa en triglicéridos. El trabajo más o menos continuado de las enzimas digestivas y metabólicas requiere una energía y por consecuencia aumenta el gasto.Deducimos que la toma fraccionada de la comida, lleva consigo una disminución de la tasa de colesterol y mejora la tolerancia a la glucosa.
 - Regularidad en el horario de las comidas y el numero.
 - Comer despacio, masticar correctamente.
 - Evitar las bebidas durante las comidas.
 - Fuera de las comidas beber abundante agua (Mineral), hasta dos litros al día.
 - Si tienes sensación de hambre, beber un vaso de agua mineral o una infusión.
 - No picar entre comidas.
 - Tomar las frutas solas (Preferible a media mañana y a media tarde).
 - Puede realizarse cada semana o 10 días, un día de ayuno (Líquidos) o solo a base de frutas.
 - Condimentar con poca sal.
 - Comer productos integrales.
 - Evitar el estreñimiento
Fruta contra la bronquitis
Investgaciones recientes lo confirman: el consumo de fruta fresca protege los pulmones. Un estudio realizado en Gran Bretaña sobre 2.633 personas, muestra que las vitaminas C y E contenidas en las frutas y las verduras frescas, tienen un efecto benéfico, preventivo y terapéutico sobre el enfisema y la bronquitis crónica. Y otro estudio realizadosobre 77.866 americanos controlados durante un largo periodo ha demostrado que una alimentación abundante en frutas y verduras frescas podría reducir la incidencia del asma. Los investigadores de la Universidad de Harvard subrayan que las vitaminas antioxidantes reducen la inflamación de los conductos respiratorios, causa principal del asma.
Mosto: da vida al corazón
El mosto o zumo de uva, disminuye el riesgo de padecer enfermedades coronarias, como han demostrado estudios recientes realizados en los Estados Unidos, ya que contienen sustancias que previenen la formación de coágulos en las arterias coronarias. El mosto es también una bebida ideal para deportistas y estudiantes ya que resulta muy nutritiva.
Hidratarse, vitaminizarse y mineralizarse
Nada mejor que este potente aperitivo: Por en la batidora, 6 rábanos lavados y sin hojas, 20 gr. de pulpa de calabaza bien madura, y el zumo de medio limón. Sírvelo con unos cubitos de hielo y una ramita de menta fresca. Los rabanos estimulan las glándulas digestivas aumentando el apetito y son un buen remedio para la tos seca. La calabaza es muy diuretica.
Mango, para la belleza
Esta fruta isleña, sabrisisima, es muy interesante para la belleza de la piel. La protege gracias a un contenido en vitamina A, y como las frutas de color anaranjado, le da un bonito color rosáceo. Para aprovechar todas sus ventajas, hay que tener en cuenta un detalle, deben consumirse bien maduros.
Vientre en Línea
Si quieres mantener un vientre plano, a parte de unos buenos ejercicios de abdominales, no olvides incorporar a tu alimentación, alimentos ricos en fibra para el buen funcionamiento indestinal y favorecer la buena eliminación de residuos. El arroz y los cereales integrales, las verduras verdes, la piña, la manzana, la pera, los esparragos son alimentos que te ayudarán. Sobre todo hay que evitar azucares, picantes, alcohol en especial la cerveza, la coliflor o la cebolla cruda, porque crean gases e hinchan la barriga.
Tomates contra el Cáncer de próstata
Tomar tomates ayuda a prevenir el cáncer de próstata como demuestra un estudio científico publicado en los Estados Unidos durante 6 años, los autores del estudio, analizaron la cantidad de fruta y legumbres consumidos por miles y miles de personas, y dedujeron que un consumo importante de tomates, a razón de diez veces por semana, imolica una disminución de cánceres de próstata en un 45%. La causa puede ser debida a una sustacia antioxidante presente en los tomates. Los tomates cocidos serían más eficaces que los crudos. Es posible que por esta razón estas enfermedades sean menos frecuentes en países como Italia y España en donde el consumo de tomates es muy abundante.
Tomates para prevenir el Cáncer de Pulmón
Los fumadores que toman alimentos ricos en licopina ( el tomate es el que más la contiene ), tienen menos riesgos de sufrir cáncer de pulmón, según un estudio realizado por un equipo de la Universidad de Columbia en Nueva York. La investigación, dirigida por el Doctor Jean G. Ford, después de analizar los niveles de vitaminas y otros nutrientes en la sangre de más de 200 personas afectadas por cáncer de pulmón, ha demostrado que la concentración de licopina era muy baja en las víctimas de este tipo de cáncer. Los responsables del estudio han concluido que los fumadores que además tienen bajos niveles en este nutriente, tienen tres veces más riesgo de sufrir cáncer, que las personas con niveles altos.
Zumos vitaminados
Zanahoria, hojas de col y perejil: fuente de beta-carotenos. Hojas de col, espinacas y pimiento: fuente de vitamina B6. Espinacas y hojas de col: fuente de ácido fólico. Remolacha roja, nabo y naranja: fuente de senelio. Patatas, pimientos verdes y manzana: fuente de cromo. Jengibre, perejil y zanahorias: fuente de zinc.
Batidos a la carta
Para la piel: Pasar por la batidora 2 rodajas de piña con piel, medio limón y media manzana. Energético: Un manojo de perejil y 5 o 6 zanahorias sin las hojas verdes. Pasarlos por la batidora y servir adornando con una hojita de perejil. Cóctel de Calcio: Pasar por la batidora 3 hojas de col, una picada de perejil, 5 o 6 zanahorias y media manzana sin semillas. Sorpresa Verde: Una hoja grande de col, 2 o 3 manzanas verdes sin semillas y corteza de limón para adornar. La sorpresa está en que el sabor de la col queda tapado por el de la manzana.
Caldo oxidante
 Preparación para una persona:
 Zarahoria, un limón entero, apio verde, una cebolla grande, una cabeza de ajos y una pizca de comino. Se limpia todo bien limpio y a continuación se trocea todo y se pone en un recipiente que no sea de aluminio, con un litro y medio de agua hervida. Se deja macerar una noche y se toma a vasos, media hora antes de cada comida.
Lo cura casi todo.
Nueces para el cerebro
La nuez es el producto vegetal que más se aconseja para el cerebro y por ello desde tiempos ancestrales se le han atribuido propiedades benéficas para la mente, teniendo en cuenta su alto contenido en fósforo que tiene, parece confirmar la creencia popular. Además de 4 gramos de fósforo por kilo, las nueces tienen calcio y potasio (5 g por kg), magnesio (1,5 g por kg), hierro (2 mg por 100 g), cobre y mucho azufre (1,5 g por kg). Entre las vitaminas que contiene, destacan las del grupo B y la PP. Y no podemos olvidar que 100 g de nueces aportan nada más y nada menos que 525 calorías.
Pimientos contra el dolor
Los médicos de la Clínica Mayo de Estados Unidos han probado, con éxito, las propiedades analgésicas del pimiento. Al parecer el pimiento contiene una sustancia llamada "capsacina" que tiene efecto analgésico. Los especialistas americanos han elaborado una crema a base de extractos de pimiento y lo aplican antes de una intervención quirúrgica y en pacientes que sufren dolores nerviosos.
Uvas y Granadas
Las uvas y las granadas son las frutas ideales para acumular energía y aumentar las defensas de cara al invierno.
Las uvas son laxantes, depurativas y estimulan la función biliar. Además de mucho azúcar, contiene calcio, hierro, magnesio, fósforo, azufre, zinc y vitaminas B1, B2 y C.
Las granadas son grandes reconstituyentes que ayudan a acumular defensas contra las enfermedades invernales, y contribuyen a prevenir la anemia. Se puede obtener zumo de granada usando un exprimidor de cítricos.
|